Digital Europe Programme: Work Programme 2025-2027

Resumen ejecutivo

Este extenso documento del programa Digital Europe para 2025-2027 detalla las prioridades de financiación y las acciones concretas de la Unión Europea en diversas áreas digitales. Se enfoca en reforzar las capacidades digitales clave como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la computación avanzada y los datos. El programa también busca impulsar la adopción y el mejor uso de estas tecnologías en las empresas y las administraciones públicas. Además, se dedica a fomentar las habilidades digitales avanzadas y a desarrollar infraestructuras digitales paneuropeas interoperables y seguras, incluyendo la identidad digital y los espacios de datos sectoriales. Finalmente, aborda la transformación digital de los servicios públicos y la creación de un entorno en línea más seguro para ciudadanos y empresas.

Documento original

Resumen del documento

Documento Informativo: Programa Europa Digital – Temas Clave y Datos Relevantes

Este documento informativo resume los temas principales, ideas y hechos más importantes extraídos del documento «1743448839970.pdf», que detalla aspectos del programa Europa Digital. Se incluyen citas textuales relevantes para ilustrar los puntos clave.

Tema 1: Objetivos Generales del Programa Europa Digital

El objetivo primordial del programa es impulsar la transformación digital de Europa para 2030, tal como se articula en la «Década Digital de Europa». Esto implica alcanzar objetivos específicos en diversas áreas tecnológicas y promover la adopción generalizada de capacidades digitales.

  • Incremento de Especialistas en TIC: Un objetivo clave es aumentar significativamente el número de especialistas en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en Europa para 2030, con un enfoque en promover el acceso de las mujeres a este campo y aumentar el número de graduados en TIC.
  • Desarrollo y Producción de Semiconductores: El programa busca apoyar el desarrollo de tecnologías de semiconductores y soluciones para la producción y comercialización de nuevos chips de semiconductores a través del instrumento financiero InvestEU.
  • Cooperación Transnacional y Transformación Digital: Se fomenta la cooperación transnacional y la transformación digital paneuropea mediante el apoyo a proyectos multinacionales y los proyectos de los Consorcios Europeos de Infraestructuras Digitales (EDIC), facilitando la financiación acumulativa o combinada, también mediante la introducción del sello de la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP).

Las actividades del programa se articulan a través de varios Objetivos Específicos (SO), incluyendo:

  • Alto Rendimiento Computacional (SO1)
  • Inteligencia Artificial (SO2)
  • Ciberseguridad y Confianza (SO3)
  • Habilidades Digitales Avanzadas (SO4)
  • Despliegue y Mejor Uso de Capacidades Digitales e Interoperabilidad (SO5)
  • Semiconductores (SO6)

Entidades como la Empresa Común EuroHPC (EuroHPC JU), el Centro Europeo de Competencia en Ciberseguridad (ECCC) y la Empresa Común Chips (Chips JU) contribuyen a los objetivos del Programa Europa Digital a través de sus propios programas de trabajo.

Tema 2: Seguridad y Soberanía Digital

El documento subraya la importancia de la seguridad y la soberanía digital, especialmente en lo referente al acceso a datos por parte de terceros países.

  • Acceso a Datos por Terceros Países: Se expresa preocupación sobre el acceso a datos por motivos de seguridad o para ejercer derechos fundamentales debido a la aplicación de legislación nacional de vigilancia de terceros países y su jurisdicción sobre los proveedores de servicios establecidos en dichos países, cuya jurisdicción podría extenderse a sus filiales en la Unión Europea.

Tema 3: Financiación y Presupuesto

El documento proporciona un desglose del presupuesto previsto para el Programa Europa Digital por año y Objetivo Específico.

  • Presupuesto Indicativo: Se presenta una tabla con el «Desglose del gasto global por año, línea presupuestaria y tipo de acción», mostrando los importes a implementar en gestión directa e indirecta, así como el presupuesto total disponible por año para convocatorias de propuestas (subvenciones) y licitaciones (contratación).

Ejemplo de desglose presupuestario (cifras en millones de EUR):

  • AñoLínea PresupuestariaTotal Disponible2025Objetivo Específico 1 (HPC)18.491,6012025Objetivo Específico 2 (IA)186.462,6942025Objetivo Específico 3 (Ciberseguridad)16.074,3002025Objetivo Específico 4 (Habilidades)55.640,3372025Objetivo Específico 5 (Despliegue)99.959,3602025Objetivo Específico 6 (Semiconductores)30.837,000Instrumentos Financieros: Se destaca el uso de InvestEU y el Fondo de Chips para apoyar el desarrollo y la producción de semiconductores.

Tema 4: Sinergias y Complementariedades con Otros Programas

El Programa Europa Digital está diseñado para ser complementario con otras iniciativas y fondos de la UE.

  • Vinculación con Otros Programas: Las inversiones bajo el Programa Europa Digital complementan las inversiones de otros instrumentos de financiación de la UE, tanto de gestión directa como compartida con los Estados miembros y/o regiones, incluyendo inversiones en tecnologías digitales clave como las tecnologías cuánticas bajo el segundo pilar de Horizonte Europa.
  • Financiación Combinada: Se contempla la posibilidad de financiación transferida, alterna o acumulativa, siempre que cumpla con las regulaciones específicas de los fondos y los objetivos de los programas relevantes, respetando la prohibición de doble financiación con cargo al presupuesto de la UE.

Tema 5: Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP)

STEP es una iniciativa para mejorar la competitividad industrial de la UE y reforzar la soberanía europea en tecnologías críticas.

  • Objetivos de STEP: STEP tiene como objetivo impulsar las inversiones en tres sectores estratégicos: digital y tecnología profunda, biotecnología y tecnología limpia y eficiente en recursos, aprovechando y creando sinergias con otros programas de la UE, incluido el Programa Europa Digital.
  • Contribución del Fondo de Chips: El Fondo de Chips contribuye a los objetivos de STEP tal como se define en el Reglamento STEP.

Tema 6: Proyectos Multinacionales (MCP) y Consorcios Europeos de Infraestructuras Digitales (EDIC)

El programa promueve proyectos a gran escala y la colaboración entre Estados miembros.

  • Proyectos Multinacionales (MCP): Los MCP son proyectos de despliegue y desarrollo de capacidades a gran escala para la transformación digital de la Unión, facilitando el logro de los objetivos y metas de la Década Digital. Buscan canalizar inversiones coordinadas entre la UE, los Estados miembros y las partes interesadas privadas para proyectos de infraestructura digital que un solo Estado miembro no podría desplegar por sí solo.
  • Consorcios Europeos de Infraestructuras Digitales (EDIC): Los EDIC son un nuevo instrumento para el despliegue y la operación de MCPs, permitiendo intervenciones a gran escala en áreas clave necesarias para alcanzar los objetivos de la Década Digital. Solo los Estados miembros pueden presentar una solicitud para formar un EDIC. Ya se han establecido formalmente tres EDIC: la Alianza para las Tecnologías del Lenguaje EDIC, la EDIC de Gemelos Digitales Locales hacia el CitiVERSE y EUROPEUM.

Tema 7: Espacios de Datos Europeos

El programa impulsa la creación de espacios de datos en diversos sectores.

  • Fomento de Espacios de Datos: Se destinan recursos y acciones para la creación y despliegue de espacios de datos en áreas como la cultura, el turismo, las habilidades, la fabricación, la contratación pública y la salud. Se especifican tasas de financiación para diferentes tipos de entidades (PYMEs y otras).
  • Ejemplos de Espacios de Datos: Se mencionan el Espacio de Datos para el Patrimonio Cultural, el Espacio de Datos para el Turismo, el Espacio de Datos para las Habilidades, el Espacio de Datos para la Fabricación, el Espacio de Datos de Contratación Pública y el Espacio Europeo de Datos Sanitarios.

Tema 8: Inteligencia Artificial (IA)

La implementación de la estrategia de IA es un componente importante del programa.

  • Aplicación de la Estrategia de IA: Se incluyen acciones para aplicar la estrategia de IA, incluyendo el uso de IA generativa para las Instalaciones de Prueba y Experimentación (TEFs) y para las administraciones públicas.
  • Datos para Fábricas de IA: Se reconoce la importancia de los datos para el desarrollo de la IA, con iniciativas como los «Data Spaces» y el apoyo a la «EU Language Technology Tools».

Tema 9: Habilidades Digitales Avanzadas

El desarrollo de habilidades digitales es crucial para la transformación digital.

  • Academias de Habilidades Digitales Sectoriales: Se apoyan academias sectoriales, como la «Chips Skills Academy», para desarrollar currículos educativos y módulos de formación en áreas clave como la microelectrónica y la fabricación de chips.
  • Excelencia en Educación Superior: Se busca la excelencia en programas de educación y formación superior en áreas digitales clave y tecnologías aplicadas, incluyendo áreas como la ciencia de datos, el Internet de las Cosas, la robótica, el blockchain y las redes de comunicación avanzadas.
  • Fomento de la Participación Femenina: Se implementan acciones para avanzar en la participación de niñas y mujeres en el ámbito digital, estimulando el intercambio transfronterizo de iniciativas.

Tema 10: Infraestructuras Digitales Clave

El programa invierte en infraestructuras digitales esenciales.

  • Federación de la Nube Europea (Simpl): Se continúa el desarrollo y la implementación de la plataforma de middleware inteligente de nube a borde europea, modular, segura, energéticamente eficiente e interoperable (Simpl-Open), con una inversión indicativa de 58 millones de EUR entre 2025 y 2027.
  • Despliegue Transfronterizo de Telco Edge: Se busca desplegar una instalación de referencia transfronteriza de Telco Edge, abordando aplicaciones y sectores cruciales para la competitividad y la autonomía estratégica de Europa, con el objetivo de tener 10.000 nodos Edge climáticamente neutros y altamente seguros desplegados en toda Europa para 2030.

Tema 11: Interoperabilidad y Servicios Públicos Digitales

Se promueve la interoperabilidad y la digitalización de los servicios públicos.

  • Identidad Digital Europea y Servicios de Confianza: Se desarrollan infraestructuras para validar proveedores de servicios de confianza cualificados y apoyar el ecosistema de la Cartera de Identidad Digital de la UE.
  • Interoperabilidad Transfronteriza: Se trabaja en el establecimiento de un marco de gobernanza estructurado a nivel de la UE para la interoperabilidad transfronteriza (Interoperable Europe Board) y en el lanzamiento de pilotos transfronterizos para el Interoperability Regulatory Sandbox.
  • Servicios Telemáticos Transeuropeos entre Administraciones (TESTA): Se mantiene y se desarrolla la red TESTA EuroDomain para el intercambio seguro de información entre las administraciones públicas de los Estados miembros.
  • Digitalización de la Justicia: Se continúa el desarrollo y el mantenimiento del sistema JUDEX para el intercambio digital de documentos e información en el ámbito de la cooperación judicial civil, comercial y penal.
  • Sistema de Interconexión de Registros de Cuentas Bancarias (BARIS): Se establece el sistema BARIS para facilitar el acceso transfronterizo a la información sobre titulares de cuentas bancarias, de pago, de valores y de criptoactivos para combatir delitos graves como el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
  • Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EHDS): Se desarrollan capacidades para el despliegue a gran escala de servicios y sistemas que apoyan los derechos de las personas físicas previstos en el EHDS, incluyendo la creación de descripciones de conjuntos de datos y etiquetas de calidad y utilidad para los datos de salud.

Tema 12: Apoyo a las PYMEs y la Innovación

El programa incluye medidas específicas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) y fomentar la innovación.

  • Red Europea de Empresas (EEN) y Centros Europeos de Innovación Digital (EDIHs): Se fomenta la colaboración entre la EEN y los EDIHs para apoyar la transformación digital de las PYMEs, mid-caps y organizaciones del sector público.
  • Apoyo Financiero a Terceros: Se contemplan subvenciones con un enfoque particular en proporcionar apoyo financiero a terceros, con disposiciones especiales en los acuerdos de subvención.
  • Instrumentos Financieros para Semiconductores: A través de InvestEU, se ofrecen productos financieros basados en deuda y capital para apoyar a las PYMEs en el área de las tecnologías de semiconductores.

Tema 13: Contratación Pública

Se abordan aspectos relacionados con la contratación pública digital.

  • eProcurement y eInvoicing: Se busca hacer que las compras públicas sean más económicas, ecológicas e innovadoras a través de la adopción generalizada de la contratación electrónica (eProcurement) y la facturación electrónica (eInvoicing).
  • Espacio de Datos de Contratación Pública (PPDS): Se trabaja en el despliegue del PPDS para mejorar la transparencia y la eficiencia de la contratación pública, facilitando el acceso a la información para las empresas y los ciudadanos.

Tema 14: Instrumentos Financieros y Ayudas Estatales

Se detallan los instrumentos financieros disponibles y se ofrece orientación sobre las ayudas estatales.

  • Fondo de Chips: Se establece un fondo específico para apoyar el ecosistema de semiconductores en Europa.
  • Directrices sobre Ayudas Estatales: Se proporciona una guía no exhaustiva sobre la cofinanciación de proyectos financiados por DIGITAL por parte de los Estados miembros, con un enfoque en cuestiones clave a tener en cuenta en la evaluación de las ayudas estatales. Se mencionan el Reglamento de minimis y el Reglamento General de Exención por Categorías (GBER) como mecanismos relevantes para la concesión de ayudas.

Tema 15: Implementación y Procedimientos

Se describen aspectos de la implementación del programa.

  • Contratación: Se especifican los tipos de acciones (contratación, subvenciones, instrumentos financieros) y los presupuestos indicativos para diferentes iniciativas.
  • Condiciones de Seguridad: Se establecen condiciones de seguridad para ciertas acciones, especialmente aquellas relacionadas con la ciberseguridad, restringiendo la participación a entidades establecidas en los Estados miembros y controladas por ellos o por sus nacionales, hasta que se complete la cartografía de servicios para la Reserva de Ciberseguridad de la UE por parte de ENISA.

Este documento informativo proporciona una visión general de los aspectos más relevantes del Programa Europa Digital, destacando su ambición de impulsar una transformación digital integral en toda la Unión Europea a través de objetivos claros, financiación específica y la promoción de la colaboración entre los Estados miembros y las partes interesadas.

Preguntas frecuentes

Preguntas Frecuentes sobre el Programa Europa Digital

  1. ¿Cuál es el objetivo principal del programa Europa Digital y qué metas específicas se pretenden alcanzar para 2030? El objetivo principal del programa Europa Digital es impulsar la transformación digital de Europa, fortaleciendo su competitividad y garantizando su soberanía tecnológica. Para 2030, se han establecido metas específicas dentro de la «Década Digital», incluyendo un aumento significativo en el número de especialistas en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con un enfoque en la promoción del acceso de las mujeres a este campo y el incremento de graduados en TIC. Además, se busca fortalecer las capacidades europeas en áreas clave como semiconductores, inteligencia artificial, ciberseguridad y computación de alto rendimiento, así como la implementación y el mejor uso de las capacidades digitales en diversos sectores.
  2. ¿Qué tipo de acciones y proyectos se financiarán bajo el programa Europa Digital para apoyar el desarrollo de la tecnología de semiconductores? El programa Europa Digital apoya el desarrollo de tecnologías y soluciones de semiconductores a través de varios mecanismos. Esto incluye el apoyo a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de nuevos chips de semiconductores bajo el instrumento financiero InvestEU. También se promueve la cooperación transnacional y la transformación digital paneuropea mediante proyectos multi-país y los Consorcios Europeos de Infraestructura Digital (EDICs), facilitando la financiación combinada y la introducción del sello de calidad de la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP). Además, iniciativas como la Empresa Común EuroHPC, el Centro Europeo de Competencia en Ciberseguridad (ECCC) y la Empresa Común Chips (Chips JU) contribuyen a estos objetivos a través de sus propios programas de trabajo.
  3. ¿Cómo aborda el programa Europa Digital la cuestión del acceso a datos y la soberanía digital, especialmente en relación con proveedores de servicios de terceros países? El programa reconoce la importancia de proteger los datos por motivos de seguridad y para garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos, como el derecho al respeto de la vida privada y la protección de datos. Se presta especial atención a los riesgos derivados de la aplicación de la legislación nacional de vigilancia de terceros países sobre los proveedores de servicios establecidos fuera de la Unión Europea pero que ofrecen servicios dentro de ella, incluyendo sus filiales establecidas en la UE. Aunque no se detallan medidas específicas en estos extractos, la preocupación subyacente sugiere un enfoque en fortalecer la autonomía digital europea y la protección de datos frente a jurisdicciones de terceros países.
  4. ¿Qué son los Proyectos Multi-País (MCPs) y los Consorcios Europeos de Infraestructura Digital (EDICs) y cómo contribuyen a los objetivos del programa Europa Digital? Los Proyectos Multi-País (MCPs) son proyectos a gran escala para el despliegue y la creación de capacidad para la transformación digital de la Unión Europea. Facilitan inversiones coordinadas entre la UE, los Estados miembros y el sector privado para desarrollar infraestructuras digitales que un solo Estado miembro no podría implementar por sí solo. Los Consorcios Europeos de Infraestructura Digital (EDICs) son un nuevo instrumento para la implementación y operación de MCPs, permitiendo intervenciones a gran escala en áreas clave necesarias para alcanzar los objetivos de la Década Digital. Ambos instrumentos buscan reforzar la excelencia tecnológica e industrial de la Unión, apoyar un mercado único digital interconectado, interoperable y seguro, y abordar las vulnerabilidades y dependencias estratégicas a lo largo de la cadena de suministro digital.
  5. ¿Cómo apoya el programa Europa Digital el desarrollo de habilidades digitales avanzadas y la reducción de la brecha de género en el sector de las TIC? El programa Europa Digital tiene como objetivo aumentar significativamente el número de especialistas en TIC, con un énfasis particular en promover el acceso de las mujeres a este campo e incrementar el número de graduados en TIC. Esto se aborda a través de diversas acciones, incluyendo el apoyo a academias de habilidades digitales sectoriales, programas de excelencia en educación superior y formación en áreas digitales clave y tecnologías aplicadas. Iniciativas como el «Foro para Avanzar a las Niñas y Mujeres en Digital» buscan aumentar la participación femenina en las TIC mediante la creación de una red de expertos y la promoción del intercambio de iniciativas. También se menciona el desarrollo de la Academia de Habilidades en Chips para abordar las necesidades de la industria de semiconductores.
  6. ¿Qué son los Espacios de Datos Comunes Europeos y cómo facilita el programa Europa Digital su desarrollo e implementación en diferentes sectores? Los Espacios de Datos Comunes Europeos son infraestructuras que buscan facilitar el intercambio y la reutilización de datos de manera segura y confiable en diversos sectores económicos y de interés público. El programa Europa Digital apoya su desarrollo e implementación en áreas como la cultura, el turismo, las habilidades, la manufactura y la salud, entre otros. Esto incluye el financiamiento de proyectos para la ingesta de datos, el desarrollo de servicios de datos y la creación de capacidades tanto para los proveedores como para los reutilizadores de datos. Se menciona el uso de la plataforma Simpl para facilitar la conexión entre diferentes espacios de datos y otras iniciativas.
  7. ¿De qué manera el programa Europa Digital apoya la transformación digital de las administraciones públicas y la interoperabilidad transfronteriza de los servicios públicos? El programa Europa Digital apoya la transformación digital de las administraciones públicas a través de iniciativas como el GovTech y los Proyectos Multi-País sobre Administraciones Públicas Innovadoras y Conectadas. También se enfoca en mejorar la interoperabilidad transfronteriza de los servicios públicos mediante el desarrollo y mantenimiento de infraestructuras como TESTA (Trans-European Services for Telematics between Administrations) y sistemas como JUDEX (Justice Digital Exchange System) para la cooperación judicial en asuntos civiles, comerciales y penales. Además, se apoya la implementación de la Identidad Digital Europea y los Servicios de Confianza para facilitar operaciones digitales seguras y el reconocimiento transfronterizo de la identidad digital.
  8. ¿Cómo se gestiona la financiación del programa Europa Digital y cómo se asegura la complementariedad con otros instrumentos de financiación de la UE, como Horizonte Europa e InvestEU? La financiación del programa Europa Digital se gestiona tanto de forma directa por la Comisión Europea a través de convocatorias de propuestas y licitaciones, como de forma indirecta a través de entidades como la Empresa Común EuroHPC y la Empresa Común Chips. Se asegura la complementariedad con otros instrumentos de financiación de la UE mediante la posibilidad de financiación transferida, alternativa o acumulativa, siempre que se respeten las regulaciones específicas de cada fondo y los objetivos de los programas relevantes. Se establece explícitamente que no se financiarán los mismos costes dos veces con cargo al presupuesto de la UE (prohibición de la doble financiación). La Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP) se menciona como una iniciativa para mejorar la competitividad industrial de la UE y reforzar la soberanía europea, aprovechando y sinergizando inversiones de diferentes programas, incluyendo el programa Europa Digital.

Podcast